Creación de broches con el diseño de la mascota de la OSHWDem (el pulpo OSHWi), confeccionado con fieltro, LEDs e hilo conductivo, durante la OSHWDem de 2019.
La idea es mostrar una iniciación a los e-textiles y nociones básicas de circuitos blandos (soft cirtuits) para cualquier persona con muchas o pocas nociones de electrónica.
Proporcionaremos un kit de materiales con todo lo necesario para su confección, y los voluntarios de BricoLabs ayudarán a realizarlos, para que todos los participantes puedan llevarlos hechos.
De paso, ayudaremos a la difusión entre el público de la imagen de la OSHWDem y a la promoción de las tecnologías abiertas entre la población.
Estamos en Twitter: https://twitter.com/OshwiPin
- Fieltro blanco pieza ojos.
- Fieltro azul pieza cuerpo.
- Fieltro negro pieza pupila.
- Fieltro bolsa pila.
- Imperdible con agujeros.
- Hilo conductivo.
- LEDs.
- Broches de presión.
- Pila botón (CR2032 3V).
- Bolsa para el kit.
- Instrucciones.
- Tijeras.
- Agujas de ojo grande.
- Dedales.
- Enhebrador.
- Abre costuras.
- Alicates punta redonda.
- LEDs extra.
- Hilo condutor (bobina).
- Hilo normal azul.
- Alfileres y alfiletero.
- Cortar el hilo conductivo en trozos pequeños, porque en largos se enreda más, entre otros problemas (enredos, se deshace la torsión del hilo, etc…) y además, recuerdo las enseñanzas de mi madre: “Hebra larga, costurera pequeña”.
- Usad dedal: “Costurera sin dedal, cose poco y cose mal”. Gracias por conservarme las yemas de los dedos mamá!.
- Aguja con ojo grande (porque el hilo conductor es más grueso que los de coser tejidos), pero no demasiado, porque sino no entra por los agujeros de los broches.
- Y aguja con punta fina (porque las de punta redonda, como suelen ser las de ojo grande, no pinchan bien en el tejido y dificultan hacer las puntadas).
- En tejidos gruesos como el fieltro, para que no se vea la puntada por el derecho de la labor, lo mejor es coser por el revés y pinchar solo hasta la mitad del tejido, así queda un trabajo más limpio por el derecho.
- Un agradecimiento especial a Xoan Sampaíño por sus soluciones: https://twitter.com/xoan
- Gracias a Conchita, traductora al inglés: https://twitter.com/conchifm
- Y otro enorme gracias para todos los makers y el resto de personas que se acercaron a coser un OshwiPin con nosotros en la OSHWDem 2019 (https://oshwdem.org/makers-2019/). Os queremos!
- Por supuesto, esto no sería posible sin la colaboración y el patrocinio de nuestra alma máter, BricoLabs (https://bricolabs.cc/), y los miembros de la organización de la OSHWDem 2019.
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-revista-fds-4210345?t=1480
https://cuacfm.org/radioco/programmes/internet-de-tu-color-favorito/3x8/
https://www.youtube.com/watch?v=I0D-HY1qLmw
Saludos.
A Coruña, 9/11/2019.