n],link[rel=mask-icon],meta[name=msapplication-TileImage]').forEach(function(node) { node.setAttribute(node.hasAttribute("content")?'content':'href', 'https://www.bricolabs.cc/favicon.ico'); });
** Dohyo **
(土俵). (japonés) Recinto en el que se llevan a cabo las peleas de sumo.
Requisitos del Dohyo:
Clase: Mini/Lego Sumo Altura: 19 mm Diámetro: 77 cm Material: DM Ancho Borde: 2,5 cm
Probablemente la mejor forma de hacer un círculo perfecto de este tamaño en madera sea utilizando un “compás” para la fresadora. Para ello utilizaremos una pieza de DM o cualquier otro tablero alargado. Desmontamos la pieza plástica del patín de la fresadora y lo utilizamos como plantilla para hacer un agujero pasante y un pequeño rebaje para que encaje mejor.
Plantilla:
Agujero central:
Fresadi oara encascar:
Hacemos un corte a lo largo del trozo de tablero sin llegar al agujero que tenemos para que pase la fresadora y colocamos una pieza del mismo grosor que el ancho de la hoja de la sierra utilizada para que se mantenga la ranura de tamaño homogéneo.
Ranura:
Un refuerzo a mayores aumentará la durabilidad del invento.
Como punta del compás utilizaremos una pieza de acero y un tornillo ligeramente afilado:
Agujero central:
Practicamos un rebaje para que asiente bien:
Un par de piezas de DM aseguran la fresadora en su sitio:
Hacemos un agujero en el centro del tablero a recortar, montamos el invento y cortamos, preferiblemente en un par de pasaas para ahorrarnos problemas:
Eje al agujero y …
FUNCIONA!
Tras una pasadita de lija, un poco de cemento de carrocería para tapar el agujero y un par de manos de pintura, necesitamos marcar la línea que define el borde a 25mm del mismo. Para ello se diseñó un pequeño gramil consistente en un par de piezas impresas, dos trocitos de tubo de aluminio, un trocillo de plástico, una tuerca y un tornillo, aparte de un lápiz chiquitito de no sé qué compañía sueca.
Enlace de GitHub.
Foto desenfocada xD:
En uso:
Marcada la línea se puede enmascarar para pintar:
Enmascarando.
Y lo retiramos con cuidado:
Y esto había tomado demasiada forma de escudo como para no llevarlo un paso más allá. Patroncico para el rebaje de las “correas” homenajeando a DiResta:
Making it!
El casquillo seguirá el perímetro.
Rebaje listo y pintado.
Y utilizando unos restos de moqueta, montamos grapando las correas y pegamos con cola de contacto unas patas para que no se mueva al ponerlo en el suelo.
Escudo listo!